Identificar Problemas III

Durante la fase de floración, tenemos que estar atentos a los nutrientes que reciben nuestras plantas, podemos observar que el aspecto que tengan nos dirá que excesos o carencias están presentando.
Cuando la planta empieza a florecer, su necesidad de nitrógeno (N) disminuye considerablemente y aumenta la necesidad de P (fósforo) y K (potasio).

Siempre va a ser mejor que le falte a que te pases, ya que las deficiencias son mucho más fáciles de corregir que los excesos.
Estos son algunos ejemplos visibles que tu planta mostrará en caso de carencias o excesos en los nutrientes:
Excesos y Carencia de Fósforo (P)
Para solucionar esto debes:
  • Ajustar el pH ya que la planta absorberá el fosforo con más facilidad.
  • Regar menos que lo habitual para que no se humedezca la tierra.
  • Utilizar un fertilizante mas organico.
Excesos y Carencia de Calcio (Ca)
Para solucionar esto debes:
  • Modificar el Ph hasta 6,2.
  • Usar un suplemento que contenga mas calcio y magnesio.
  • Regar menos que lo habitual para que no se humedezca la tierra.
Excesos y Carencia de Potasio (K)
Para solucionar esto debes:
  • Regar con menos frecuencia.
  • Ajustar el nivel de Ph a 6.
  • Implementar el lavado de raices.
Bloqueo de Nutrientes

El bloqueo de nutrientes está causado por una reacción química entre las plantas, el sustrato y el fertilizante.
Esta reacción impide que las plantas puedan absorber los nutrientes, lo que finalmente provoca una deficiencia nutricional. Esto suele ocurrir cuando se utilizan fertilizantes químicos concentrados durante largos periodos de tiempo. Entonces, pueden acumularse trazas de nutrientes y sales del fertilizante en el sustrato, modificando el pH e interfiriendo con la capacidad de las plantas para absorber nutrientes.

Normalmente, este problema se soluciona haciendo un «lavado de raíces» con agua de pH equilibrado y comenzando de nuevo el programa de fertilización. Muchos cultivadores también optan por aplicar menos fertilizante, para evitar este problema en el futuro.