Identificar Problemas IV

Es prioridad preocuparse por los hongos antes que por los bichos que suelen aparecer, y es que a la hora de cultivar marihuana pueden aparecer distintos tipos de hongos que pueden ser perjudiciales para tu cultivo, esto como caso extremo es eliminar la planta antes de que estos problemas empeoren.

El moho es un gran problema para la planta, esto afecta directamente a los cogollos destruyéndolos antes de que puedas cosecharlos. Los mohos más comunes del cannabis son el mildiu polvoroso ( MP ) y la Botrytis ( podredumbre del cogollo ).

Mildiu Polvoroso :

El mildiu polvoroso deja un polvo fino y blanco sobre las hojas. Con el tiempo, el moho se extiende al resto de la planta, interrumpiendo la fotosíntesis y provocando el cambio de color amarillento de las hojas, antes de matarlas completamente.
Si una planta está infectada, no hay forma de curarla completamente, en lugar de esto tendrás que combatir el moho y tratar de minimizar su propagación, mientras dejas que las partes sanas de la planta sigan creciendo. A la vez si tienes varias plantas cerca es recomendable que con más razón quites la planta infectada de su entorno.

Mildiu :

El mildiu es un hongo bastante agresivo que prolifera en los lugares con temperaturas por debajo de los 26ºC y una humedad superior al 50%. Puede afectar a las plantas tanto en fase de crecimiento como de floración, aunque siente predilección por las hojas jóvenes.

El mildiu se manifiesta en forma de manchas marrones y pálidas en las hojas. Cuando la enfermedad está más avanzada provoca la defoliación de las hojas y posteriormente la muerte.

Se propaga muy rápidamente siendo capaz de acabar con cultivos enteros en cuestión de días, y se desarrolla principalmente a partir de los restos de materia vegetal de los cultivos.

Tratamiento:
El mejor método para tratar el mildiu, como en todos los hongos y plagas, es evitar su aparición. Es un hongo muy agresivo, en el que, una vez hayamos detectado su presencia por los síntomas anteriormente descritos, significa que la planta ya esta afectada de forma sistémica.

Si nuestras plantas han sido atacadas por este hongo deberemos eliminar las hojas que estén más infectadas, separar las plantas y ventilar la habitación para que circule el aire y no esté viciado.

Debemos evitar las condiciones ambientales que fomentan el desarrollo del mildiu: temperatura por debajo de los 26ºC, humedad y oscuridad.

Botrytis :

La Botrytis, también llamada moho gris es muy peligrosa porque acaba con tu cultivo rápidamente y surge al momento de la floración, cuando tus cogollos ya están más grandes y densos pueden conservar mucha humedad en su interior. Los primeros signos son las hojas secas, marchitas y descoloridas en cogollos individuales.
A medida que madura, la Botrytis también producirá pequeñas esporas negras que pueden propagarse a otras plantas por el aire o por contacto directo.

Tratamiento: 
Se recomienda recortar el area infectada para evitar su propagacion. Limpiar y desinfectar el espacio de cultivo y revisar que no vuelva aparecer en plantas cercanas.

Fusarium :

El fusarium es un hongo con un gran potencial destructor. Es más común en los cultivos de interior y en invernaderos donde la temperatura es más elevada.

Este hongo suele transmitirse a la planta a través del agua, del sustrato, de utensilios o esquejes infectados.

Comienza con el amarilleamiento de las hojas de la parte inferior de la planta, posteriormente ocasiona clorosis nerval de las hojas, necrosis y defoliación, por último, la planta se marchita.
Es un proceso muy rápido que acaba con la vida de las plantas de forma fulminante.

Tratamiento:
Una vez nuestra planta se ha infectado con el hongo fusarium ya no hay tratamiento posible. Lo único que podemos hacer es tratar de evitar la aparición manteniendo siempre la máxima higiene.

La higiene en el cuarto de cultivo es fundamental para evitar la proliferación del hongo fusarium y de las demás plagas y enfermedades.

Tizne :

El tizne es un hongo que aparece a partir de una sustancia pegajosa que excretan algunos insectos como el pulgón o la mosca blanca. Esta sustancia parecida a la melaza es la que provoca la aparición de este hongo.

El tizne puede detectarse a simple vista ya que las hojas quedan cubiertas de manchas negras. El ataque de este moho provoca que la planta tenga problemas para realizar la fotosíntesis, con los problema de desarrollo que ello conlleva: ralentización del crecimiento, pérdida de vigor y disminución de la cosecha.

Tratamiento:
El mejor tratamiento para eliminar este hongo es erradicar la plaga causante de su aparición. Una vez hayamos erradicado los insectos que excretan la melaza, el moho morirá y evitaremos su propagación.

Roya :

Es un hongo bastante común que tiene un gran potencial destructivo, ataca principalmente las hojas y los tallos y se puede identificar por la aparición de unos pequeños bultos de color marrón, rojizo o amarillento en el envés de las hojas, mientras que en el haz aparecen manchas de color amarillento.

Las condiciones favorables para su aparición son la humedad alta y la falta de ventilación.

Se propaga muy rápido ya que las esporas son trasportadas por el viento y esperan las condiciones adecuadas para comenzar a desarrollarse.

Tratamiento:
Lo más habitual es que las hojas que ya han sido afectadas no puedan tratarse aunque existen diversos fungicidas sistémicos que pueden evitar la propagación del hongo.

Si la planta está bastante afectada, lo mejor es eliminarla del cultivo para evitar que el hongo pueda afectar al resto. Obviamente, las plantas afectadas por Roya verán mermado su crecimiento y producción ya que deberán emplear fuerzas para volver a producir hojas nuevas.