El Tetrahidrocannabinol mejor conocido como THC es la principal propiedad psicoactiva del cannabis. Fue descubierto por primera vez en 1964 por Habib Edery, Yechiel Gaoni y Raphael Mechoulam, del Instituto Weizmann de Ciencias en Israel. Hoy en día es de los términos más referenciados al cannabis gracias a que hay productos, empresas, sociedades, paginas, revistas y muchas otras que cuentan con THC en su nombre.
Las distintas variedades de marihuana contienen distintas cantidades de cannabinoides asi como otras propiedades. El hachís es la sustancia que se toma de las puntas de las plantas de marihuana hembras, que justamente contiene la mayor cantidad de THC.
En ocasiones esto hace que los efectos de la marihuana medicinal sean difíciles de predecir o de controlar. Los efectos también pueden variar dependiendo del estado de la persona, de la cepa de cannabis y de su forma de consumo.

El THC tiene un efecto analgésico leve y a la vez el efecto psicotrópico del cannabis puede tratar el dolor, como malestares y problemas físicos. Otros efectos incluyen relajación, alteración de los sentidos visuales, auditivos, olfativos, fatiga y estimulación del apetito.
Esta propiedad puede consumirse de diversas maneras pero las más conocidas actualmente son :
- Fumar
- Comer
- Vaporizar
- Consumir como extracto líquido
- Uso de cremas en lugares donde hay dolor
¿ Quién NO debe utilizar marihuana medicinal ?
Los proveedores no tienen permitido recetar marihuana medicinal a personas menores de 18 años de edad. Otras personas que no deben utilizar marihuana medicinal incluyen:
- Animales
- Mujeres embarazadas
- Personas con antecedentes de psicosis
- Personas que presentan enfermedades cardíacas
No ha habido ninguna fatalidad humana documentada de una sobredosis de tetrahidrocannabinol o de cannabis en su forma natural.